Europa.-Intervención de nuestra economia.

         Las medidas contra los ataques especulativos al sistema financiero europeo han llegado, y se traducen en socializar los deficits publicos de los paises más débiles y se han puesto de acuerdo los gobiernos de que deben poner en marcha la maquina de hacer billetes, para poner en circulación 700.000 millones de euros a provisionar, y salir al rescate de las economias más debiles de la zona euro, Grecia, Portugal y España, y por ese orden, y a parte, van a revisar las cuentas del Estado español, para ver si , se dan las premisas para el cumpliemiento de las espectativas en la reducción del deficit publico, , y reducir el deficit publico del 12% actual al 3% en el 2013, dificil se ve el panorama, cuando llevamos dos años perdidos, viendo llover, y sin adoptar medidas, negando la evidencia, e insuflando en la economia dosis de optimismo y brotes verdes, pero, las medidas extructurales siguen sin llegar, la reforma laboral,la reducción del gasto publico, la reforma del sistema fiscal, pues no solo toca el iva subir, sino otros impuestos, y otros que deben surgir para equilibrar las cuentas públicas, pero de donde pretende el Estado, sacar los 140.000 millones de euros , para reducir el deficit a la mitad, pero, lo importante, es aportar soluciones, y una de ellas, es que se deban de capitalizar las pérdidas, con cargo a la financiación de la banca,los verdaderos artifices y culpables, no reconocidos de la crisis y no la publica, y menos europea, vaya error de bulto , desl sistema europeo., la inyección de liquidez, va a llevar a aumento de la inflacción,elevación de los tipos de interés, revalorización del euro, e incremento del coste de las exportaciones, buena medida, para salir de la recesión o parche temporal, para escampar el temporal que se avecina en Europa,y que de no adoptar, medidas economicas, financieras y fiscales comunes, liquidaremos la zona euro a medio plazo.

Turbulencias y desajustes del Sistema

                 Esta semana, ha habido unos ataques de los especuladores exteriores hacia españa, y es indicativo, dado que estamos en el ojo del  huracan , y no solo Grecia tiene problemas, sino que Portugal y España, tambien, y lo es , por su abultada deuda, los vecinos, se han puesto de acuerdo, en que tienen una emergencia nacional o se aprietan el cinturon o llegaran a la bancarrota nacional, y menos mal que ha habido conciencia politica, y se espera que igualmente social, para amortiguar los efectos de la crisis lusa, pero, hablemos de la nuestra, que es gorda, que va creciendo a pasos agigantados, que las medidas extructurales no llegan, que se sigue gastando y gastando, y que algunos, estan esperando que se hunda el barco, para anunciar, que ya lo habiamos dicho nosotros que esto iva a ocurrir, cuando, lleguemos a la situación de Grecia, que nos quedan , dos años, para que nuestra deuda duplique, que el paro, pase de los 5 millones, que se siga destruyendo el tejido productivo de este pais. Con mensajes de buenas intenciones no son suficientes, ni con medidas para repartirse los puestos de las cajas entre los politicos de turno,ni salir al rescate de Grecia, vaya cuadro politico inoperativo tenemos,unos esperando que escampe, que se arreglen solo las cosas y otro, en espera que se hunda para entrar al gobierno. Desde hace dos años, se le esta telegrafiando que se pongan de acuerdo en los principales temas de estado. Pero, esto es mas complicado, de lo que parece, es un puzle, en el que aparecen 17 figuras en un tablero, cada figura esta dividida en otras tantas figuras, y cada una de ellas, tiene un presupuesto propio que gestiona a sus anchas, y que si ancha es castilla, que se apriete el cinturon ZP, pero y el resto, los que no son ZP, que piensan, en seguir subido al burro, con sus sueldos millonarios, prestados por cierto, por las cajas, a los que ahora quieren controlar, y agrupar para que no se vengan a pique, cuando los principales deudores son las CCAA y los ayuntamientos, y deberemos salir al rescate de estas, y si no al tiempo,pues cuando el rio suena,es que algo lleva, y el premio que nos va a tocar, para los proximos meses es el de la quiebra de algunas cajas, y a quien le tocara, de levante, de poniente, más bien de levante.

Moraleja, cuando veas las barbas de tu vecino afeitar, pon las tuyas a remojar,

Jose manuel García
Economista

El Traslado de centro de trabajo,implicaciones

            El traslado es el cambio permanente del trabajador a un centro de trabajo de la misma empresa, que implica un cambio de residencia y encuentra su justificación en las necesidades de aquélla. Así lo previene el art.40 del E.T. y el art.49 del Convenio Colectivo de dependencia mercantil, esto supone, primero, un cambio de destino, lo cual supone la existencia de un puesto de trabajo anterior desempeñado con carácter de permanencia, es decir aquel que configura una de las condiciones contractuales estables de la relación laboral , ese cambio de puesto de trabajo ha de ser a un centro de trabajo distinto de la misma empresa, pues si a pesar de la movilidad el trabajador sigue prestando sus servicios en el mismo centro de trabajo, nunca podrá entrar dentro del concepto legal de traslado, y segundo un cambio de residencia, entendiendo por tal, el domicilio habitual del trabajador y no la residencia administrativa, la doctrina exige, la necesidad de un cambio de residencia de carácter objetivo, y no por que el desplazamiento sea más largo y fatigoso para el interesado, quedando fuera del ámbito los supuestos de cambios de domicilio por criterios de comodidad y conveniencia o mero capricho del trabajador afectado, tercero, un cambio permanente, esto supone dos tipos, el primero indefinido y el segundo por tiempo determinado superior a doce meses en un periodo de tres años –art.40.r del E.T.-, esta variación ha de ser excepcional y no habitual, y cuarta que haya causalidad de la orden del traslado, y solo esta justificada si la misma se realiza por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. De concurrir tales causas , el legislador sitúa los efectos de las causas en el plano de la competitividad , legitimando cuantas medidas empresariales supongan una mejoría en la situación de la empresa, siempre y cuando queden ubicadas en una zona delimitada por dos puntos: en el plano superior, no es necesario que la medida de traslado sea en sí misma suficiente e ineludible para la mejoría de la empresa; y, en el plano inferior, no debe tomarse en consideración la contribución meramente ocasional, tangencial o remota No importará la situación actual de la empresa, pues ésta puede ser positiva, estar en un óptimo estado financiero y, sin embargo, necesitar tales modificaciones para mejorar su situación dentro del mercado, ser más competitiva u obtener mayores beneficios; en definitiva, lo verdaderamente importante va a ser, en todo caso, el criterio empresarial en orden a una mejor utilización de los recursos humanos disponibles que tiendan a mejorar la situación de la empresa .



En materia de Traslados, el art.49 del Convenio colectivo de Dependencia Mercantil de Almería, señala que los traslados de personal de plaza distinta podrán ser voluntarios o forzosos. El traslado voluntario es el concedido por la empresa a instancia del trabajador cuando haya una vacante que por su categoría pueda cubrir, y el forzoso podrá ser impuesto s en la forma prevista en el art.40 del E.T. y que regula aquella procedente de la voluntad unilateral del empresario y en los siguientes supuestos.

1.- a petición previa del trabajador o por acuerdo mutuo entre trabajador y empresario, siempre que sea el pacto expreso, acordado por el principio de autonomía de la voluntad, que no suponga fraude de ley , es decir renuncia de derechos por parte del trabajador , ni abuso de derecho por parte del empresario, careciendo de validez cualquier acuerdo que no sea colectivo , cuando afecte este traslado a terceros.

2.- La movilidad geográfica por razones disciplinarias, tal cambio debe ser conforme al orden establecido en el funcionamiento de la empresa- La movilidad geográfica es consustancial al objeto del contrato de trabajo, entrando en la esfera del ejercicio del poder de dirección empresarial y, por tanto, en aplicación del principio pacta sunt servanda, el empresario puede concretar en cada momento el lugar de la prestación dentro del iter consustancial al proceso productivo de la empresa ; no obstante, tal facultad patronal no es incondicionada, pues presenta como límite en su ejercicio el respeto a las reglas de la buena fe, y no admite nunca su ejercicio abusivo .El ejercicio abusivo, en su condición de empresario, vendría determinado por la imposición con carácter unilateral de modificaciones sustanciales en cuanto a condiciones laborales no beneficiosas para los trabajadores, la introducción de cambios, deben ser propuestos y consensuados, y un problema de un centro de trabajo no puede hacerse extensivo al resto de la empresa sino es por cuestiones de funcionamiento y mejora de la productividad, no siendo el centro receptor, coparticipe, en la falta de rigor organizativo del centro de origen que pretende imponer condiciones, que no respeten el principio de libertad de pactos y las condiciones más beneficiosas de los trabajadores del centro receptor, cuando las mismas no obedecen a criterios objetivos como los señalados anteriormente, sino meros caprichos de trabajadores que con su aptitud pretenden crear un conflicto inexistente en el centro de destino, por lo que se debe reiterar que las condiciones laborales no pueden variarse de forma arbitraria, e impuestas por la empresa, siendo nulas a todos sus efectos, e impugnables ante la jurisdicción social, en un plazo de 30 días desde que se modificaron las condiciones laborales de los trabajadores afectados.

La gripe Helena y su contagio

Los países más proclives , por tener una deuda sobredimensionada son Grecia, Portugal y España, las primas de riesgo por el impago de la deuda, medida en el coste del bono a 10 años con respecto al alemán, en Grecia está en 651,5 puntos básicos , representando un 127 % de su PIB, Portugal , con 218,1 , representando un 85% del PIB, y España, un 100,4 puntos y un 50% del PIB. Bueno y esto que significa, que Portugal y Grecia son más vulnerables a los ataques especulativos del exterior. Pero España, efectivamente como dice el Gobierno, no es Grecia, ni mucho menos, pero el mercado está contemplando en el plano imaginario , el derrumbe de la economía española, pues esto, significa que los CDS, el coste de la prima de riesgo ha subido a un máximo de 188,8 puntos básicos, es decir que cada 10 millones de euros España tiene que pagar una prima de riesgo país a 10 años de 188.850 €, aun lejos de la posición de Grecia, con un bono sobre los 700,30 puntos. Con esto, si seguimos, como vamos, gastando , gastando , endeudándonos, llegaremos a la situación de Grecia, y que puede ocurrir, que el FMI y Europa, tenga que salir a nuestro rescate, o expulsarnos del euro, el ajuste de Grecia, ha pasado de los 40.000 millones ,a 120.000 millones de euros. Para esto, las economías deben ser intervenidas, y con esto estamos hablando de una invasión económica, que ganará la partida a la política, si estos señores que tenemos en la política, no se ponen de acuerdo, y dejan de tirarse los trastos a la cabeza.

José Manuel García
Economista

ENCARGADO DE TIENDA, CONVENIO DE DEPENDENCIA MERCANTIL

Si nos acercamos al convenio colectivo de Dependencia Mercantil de Almería, determina la existencia de esta categoría profesional, se podria definir  como aquella persona responsable de la organización, planificación y funcionamiento de un punto de venta. Esta categoría profesional es asimilable al de gerente de  un pequeño comercio conforme determina  el R.D.1995/1995 de 7 de Diciembre , bajo su supervisión esta el de uno o más dependientes, en función de la dimensión y el volumen de ventas del establecimiento, y  dentro de las funciones de esta categoría profesional está la de supervisar la ejecución de la estrategia comercial del establecimiento, gestionar el aprovisionamiento, organizar las labores de venta, dirigir el personal del establecimiento, todo ello, bajo la esfera de la política comercial y empresarial de un encargado general de zona o central de dirección de la empresa. En cuanto a la función de dirigir el personal del establecimiento, implica la intención de hacer que las personas que estan bajo sus ordenes actúen de forma apropiada y adecuadamente, influir y motivar a su equipo para que se alcancen los objetivos comerciales marcados por la dirección. Asimismo, el fomento del trabajo en equipo,la colaboración y cooperación , asi como la de formar parte del grupo de trabajo , con el fin de alcanzar el rendimiento establecido por la dirección de la empresa. Preocupación por el orden y calidad , que implica reducir la incertidumbre del medio que nos rodea, el encargado debe organizar el funcionamiento de su tienda y supervisar todo lo que se desarrolla según lo establecido, asi como , la de conocer y aplicar las técnicas de dirección del personal del establecimiento , y para supervisar y coordinar el funcionamiento de su equipo humano, distribuyendo las tareas y coordinando su ejecución. Un establecimiento comercial en conflicto continuo de sus trabajadores, implica una falta de organización y de control de los recursos humanos existentes. Este encargado debe dar cuenta de todas sus actuaciones en referencia a su gestión en el establecimiento, ventas, estadísticas de ventas, rendimientos, así como otros específicos , en materia de organización y dirección de establecimientos. Por tanto requiere de una formación especifica en este ámbito de actuación conforme requiere para su calificación en el Real Decreto más arriba indicado.


JMGS
Graduado Social
Economista

INFORME JURIDICO SOBRE LA MODIFICACION DE LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS TRABAJADORES

El convenio colectivo de Dependencia Mercantil para Almería, define la jornada de trabajo, en cuanto a su duración, contratación y extensión a la previsto en el mismo, atendiendo en todo caso las condiciones más beneficiosas, que los trabajadores tuviesen establecidas en relación a su jornada, horario y distribución establecida – art.11 en relación con el art.8 del convenio colectivo 02.07.2007, actualmente vigente .En todo caso, la empresa podrá modificar determinados aspectos del horario de trabajo, pero a la hora de elaborar el calendario anual, siempre que se haya negociado con carácter colectivo con los representantes de los trabajadores, sino media consulta la decisión unilateral de la empresa es nula –STSJ Andalucía 18-07-1995-, la decisión de modificar de forma sustancial las condiciones de trabajo, se debe de notificar de forma individual a los trabajadores afectados, pudiendo ejercer estos las acciones de impugnación de dicho pacto no consensuado, ante el juzgado de lo social. No obstante la doctrina de los tribunales, viene definiendo , la sustancialidad de las modificaciones en el sentido siguiente: la modificación del criterio de especificación de las horas de reajuste al establecido previamente en el calendario laboral anual, y que afecte a un número de horas superior a 138 horas al año, computándose estas, de trabajo y tiempo libre – STS 9-12-2003-, o la alteración de los turnos de trabajo – TSJ Cataluña 14-01-1998-, sin embargo no se considera sustancial acoplar dos actividades desarrolladas por un trabajador a la jornada anual fijada en el convenio colectivo y retribuir el exceso de horas con descanso y no como horas extraordinarias –JS Pamplona 01-04-2003-, aplicable al caso de que un trabajador este compartiendo jornada con otra actividad , entendiendo por tal laborales por completar la jornada o las propias personales de formación del trabajador.

En cuanto al calendario laboral, la empresa debe elaborar uno anual, que debe ser expuesto en un lugar visible de cada centro de trabajo. En este documento puede contenerse el horario, jornada anual y la distribución de los días laborables, festivos, descansos y otros días inhábiles de la plantilla de los trabajadores, según la jornada máxima legal pactada., ello no obsta para que la empresa pueda omitir los horarios en el calendario laboral STS 18-09-00, por lo que este pierde su eficacia de informar al trabajador de los días y horas que debe el trabajador prestar sus servicios para la empresa en el año natural., con respecto a la información , es este un deber de la empresa de informar al trabajador sobre su duración, y distribución ordinaria, habiendo un aspecto consustancial a la hora de fijar las condiciones de trabajo, y son las que afectan al régimen de vida de los trabajadores, e impone la necesidad de negociación de los trabajadores con la empresa STS 28-02-2007-,y no cabe imposición ni modificación unilateral del empresario – STS 17-01-2007-, las situaciones individuales creadas y favorables al trabajador, se consideran más beneficiosas STS 6-6-1990-,

En el trabajo por turnos se considera una modificación sustancial , el derecho adquirido o condición más beneficiosa de los trabajadores , la doctrina de los tribunales ha entendido que existe modificación sustancial en los siguientes supuestos:

1.- Cambio de un sistema de tres turnos rotativos a la semana, de 9 a 17, de 13 a 21 y de 5 a 13 a un nuevo sistema de turnos consistente en trabajar 24 horas de 21 a 9 y descansar durante tres semanas completas –TSJ Granada 27-02-1999-

2.- Cambio de turno fijo de mañana o tarde a régimen de turnos alternativo de mañana y tarde -TSJ Galicia 17-09-1999-.

3.- Cambio de turno fijo de mañana, descansando sábados y domingos a turnos rotatorios de mañana, tarde y noche, debiendo trabajar los sábados y domingos que correspondan -STS 13.01.1996-

4.-.Asignación a un turno único de trabajo, habiendo rotado desde el inicio del contrato en turnos de mañana, tarde y noche –TSJ Málaga 24-05-1996-

5.- Cambio de los turnos de trabajo, con variación de los días y horas en que cada trabajador debe realizar la actividad laboral –TSJ Castilla-La Mancha 18-12-1998-

6.- Modificación del sistema de turnos rotativos de mañana, tarde y noche sucesivos, al obligar a los trabajadores con este régimen a sustituir a otro trabajador sujeto al mismo o distinto régimen, con lo que se altera la sucesión entre turnos –JS Pamplona 16-01-1998-,

El cambio en el sistema de trabajo a turnos rotativos de mañana, tarde y noche, por si mismo es una prestación que comporta en su carácter indefinido una situación penosa, con respecto a la jornada normal de trabajo –véase JS Barcelona 23-01-2002-

En resumen, toda modificación del sistema de distribución de los turnos de trabajo debe ser consensuado entre los trabajadores y la empresa, cualquier imposición, es nula de pleno derecho.


Jose Manuel Garcia
Graduado Social
Economista
Estudiante de Derecho




Punto cero, de una crisis, comenzada a finales del 2007

Todas las semanas se aprueban paquetes de medidas para luchar contra la crisis, pero, quiero decirles, que estas no se materializan de inmediato, muchas hay que dotarlas de presupuestos, otras requieren un esfuerzo del contribuyente, pero todas, y cuando digo todas, se sustancian a medio y largo plazo, es decir de dos años para arriba,pero la principal medida, la reforma del mercado laboral, sigue sin llegar, los globos sonda si llegan, y ya se sabe, que si queremos a principios del 2012, empezar a crecer debemos adoptar medidas impopulares, liquidación del sistema de subsidios al desempleo, recorte en la prestación por desempleo, para amortiguar la posible bajada de las cotizaciones sociales, o a través del bonus malus , a las empresas que tengan  más accidentes, la provisión para riesgos en las empresas cuya actividad este dentro de los grupos de riesgo elevado, para ello, está pendiente la clasificación de las actividades,y que decir las canalizaciones de los recursos para acometer todas las inversiones en I+D, para sacar, el coche electrico, la eficiencia energetica, etc.Todo esto requiere tiempo, que con las buenas intenciones no es suficiente, y que hace falta medios economicos para ello, dotarlos, y el presupuesto no da para más, sino se recorta el gasto de algun lado, el público,sres.politicos, sus sueldos, sus cargos,aqui , solo nos piden al pueblo que nos apretemos el cinturon, pero uds., siguen subidos en la nube,y esperando que el otro se estrelle, cuando el problema es de todos, y ahora , estamos en el punto cero de la crisis, estamos tocando suelo, esperamos no llegar al subsuelo, crecimiento cero, indice de confianza cero, deficit publico, negativo, no llega ni a cero, esta en el -10% del PIB, indice de precios al consumo :cero, indice de parados: 19,80% población activa, esta es la registrada en el INEM, y los miles y miles de autonomos que estan sin censar, estos, que son el 30% del total , es decir 1,5 MM que  tambien estan parados, hacen que estemos en los 5,5 MM de personas sin trabajar.

jose manuel garcia
Economista
Estudiante de Derecho

La ley Omnibus y los Colegios Profesionales

Esta ley , en cuanto al ejercicio de las actividades profesionales, tienen como aspectos más relevantes:

Primero.- Es requisito indispensable para ejercer una profesión liberal el de estar incorporado a un colegio profesional, cuando así lo señale una ley estatal, cosa que ya estaba establecida, y que tiene como objetivo atajar el intrusismo existente de los llamados falsos profesionales y asesores, señalando además la ley, el  de facilitar los colegios, los medios telemáticos para su solicitud de alta ,bajas  a través de la ventanilla única, otro aspecto referente a este apartado, es el de las cuotas de acceso, que en todo caso no deben de superar los costes de inscripción, cosa que hasta ahora, algunos colegios han abusado, pidiendo ingentes cantidades de dinero para el ejercicio de una actividad , en cuanto, a las profesiones que entran dentro de las susceptibles de colegiación, la disposición transitoria cuarta, otorga al gobierno el plazo de un año para dictar una ley que determine que profesiones son las que exigen colegiación obligatoria.

Segundo.- El tema de los Honorarios orientativos, ningún colegio podrá establecer honorarios orientativos, recomendados para profesionales, solo para los casos de tasación de costas y jura de abogados.

Tercero.- Desaparecen las restricciones a la publicidad de algunos colectivos, que solo los colegios podrán regular la conducta de los mismos , de acuerdo con criterios deontológicos.

Cuarto.- La colegiación es única para todo el territorio nacional, por tanto desaparece, el que un profesional tenga que colegiarse allí donde este trabajando en un momento dado.

Quinto.- En cuanto al tema del ejercicio de la actividad profesional mediante una forma societaria, se podrá acumular actividades para el desempeño, siempre que no haya incompatibilidad establecida por una ley.

Para los profesionales significa esta ley un descafeinado de máquina que nos indica en resumen lo que todos sabemos, con algunos matices. Hubiese sido adecuada al contexto de cambio actual, el fomento del asociacionismo de los colectivos profesionales, de autónomos, ordenación de las profesiones inmobiliarias, con el fin de profesionalizar este sector y sacar del mercado, toda la ingente cantidad de gente sin cualificación profesional, que la ley de liberación de la economía social de 1997 produjo, y que nos ha llevado en alguna medida a la situación actual. Asimismo, con el fin de quitar peso a la actividad pública y reducir el coste de las administraciones públicas,  ventanilla única btelematica, y la figura de los colaboradores sociales, profesionales liberales de los distintos ámbitos los que a través de los medios telemáticos descongestionen las administraciones públicas; en el ámbito de la justicia, la obligatoriedad del sistema de mediación y arbitraje de los asuntos civiles, que tan buenos frutos ha dado en el ámbito laboral, con ello se descongestionarían los juzgados de lo civil. Y asi un suma y sigue, y no un catalogo de buenas intenciones.

Jose manuel garcia

Economista
Estudiante de Derecho

El impago de las hipotecas y sus consecuencias

     En estos momentos los hipotecados se encuentran en una situación bastante delicada en cuanto a la deuda contraida con las entidades de credito sobrepasa el valor de la vivienda, es decir, que las viviendas no valen lo que se le debe al banco,la gente ha optado por dejar de pagar las viviendas y dejarselas al banco para que el las siga pagando, vaya papeleta, para el hipotecado y para el hipotecante, el banco que se queda con la vivienda y encima, le debes dinero, pero esto como puede ser, pues es asi, en virtud del principio de responsabilidad patrimonial universal previsto en el art.1911 del CC., un ejemplo para que uds. lo entiendan. Compras una vivienda, costo en su momento, 120.000 €, te dieron por la hipoteca 150.000 €, sobre el que actualmente, pagas un tipo de interés que como mínimo debe  ser el 4,50%
y  le dejas la vivienda porque no puedes pagar los 800 € que te pide al mes, el banco procede a embargartela, se  la adjudica en la tercera subasta por 2/3 menos del importe de su valor y encima te pide el resto que queda pendiente de pago. Este es el  resultado, aplicando nuestra ley hipotecaria actual. Te quedas sin casa, y con deuda,la pregunta, que nos debemos hacer, es si alquien es responsable que uno haya llegado a este extremo?. El banco, el tasador, el especulador, el vendedor y tu, y cada uno deberia responder de su cuota de responsabilidad, el banco por conceder el credito sin preveer las garantias suficientes y la capacidad de pago del deudor, el especulador,el llamado comisionista, por la parte del dinero que se ha quedado, el vendedor por haber inflado su valor y el tasador, por haberle puesto un valor que no correspondia con la realidad del precio, este ultimo, es el verdadero responsable de este desaguisado, junto con el banco, de haber llevado a un ciudadano a esta situación.De modo que deben ponerse demandas para que estos contratos hipotecarios, muchos de ellos leoninos se reparta la tarta de la imputacion culposa por haber generado esta situación.

jose manuel garcia
economista

LAS NOTAS SIMPLES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

              Hoy en día se accede facilmente  a los Registros de la Propiedad  y Mercantil, y solicitar notas simples sobre datos de propietarios, o empresarios,  ha traido a que la Asociación para la defensa de Usuarios de Registros Públicos haya presentado una denuncia  contra los Registradores ante la Agencia de Protección de datos con el fin de que se cierre el portal de internet y el acceso a los datos registrales de los propietarios o datos mercantiles para el caso de empresas y particulares. Pero, que datos son susceptibles de protección?, entiendo que, los relativos a la persona, el resto, es público, pues de otra forma el registro no seria público, pero, la asociación va más allá, quiere que los registradores no cedan los datos registrales sin el consentimiento de los titulares, para una finalidad no prevista en alguna  norma. Es cierto, que ha habido permisividad por parte de los Registradores, pero más por los sujetos que han pedido acceder a esos datos, en muchos simulando tener un interes legitimo y por tanto falso. Pero, todo esto tiene solución, y está pasa , por los despachos de los profesionales, y que estos sean los que asuman la protección de los datos de sus clientes. Si el interesado , al que se accede,  no da el consentimiento, que ocurriría, pues que ya los datos no serian públicos, serian privados, por lo que implica un cambio de naturaleza jurídica de este organismo, y la fé pública registral no tendría sentido su existencia, por lo que a la larga se llegaría a su inidoneidad, ya que si , es un registro privado, que sólo el Estado tendría acceso.El restro, no les interesaria que los datos de propiedades y empresas  estuviesen accesibles para el Estado. La titularidad de los bienes, con el simple hecho de instrumentalizarla a través de un fedatario público, y los contratos privados   serían justos titulos, sin necesidad de estar sujeto para mejor proveer,  a este organismo público, de carácter voluntario y de protección frente a terceros adquirientes de buena fé. Los llevarian hacia su desaparición. Por lo que la solución , es primero, la justificación del interés legitimo del sujeto activo que requiere los datos registrales, segundo, que se haga a través de sujetos de derecho público o privado, profesionales independientes y tercero, que la protección de los datos no personales sea mediante certificación negativa, la no comunicación hecha a través del titulo que se pretenda inscribir, es decir una clausula de protección, en los documentos publicos susceptibles de inscripcion.

JMGS

Economista

El Sistema Financiero, necesidad de reforma,primera parte.

         Las practicas bancarias abusivas estan detras de la crisis economica actual, ya ha comenzado EEUU, a regular el sistema actual del cual no existe ningunas normas a nivel internacional que impongan orden al sistema actual, no existen principios basicos en el que se ordenen  los mercados financieros, todo esta en manos de especuladores que han excitado el mercado financiero desde hace tiempo presentando una situación idealizada de las cual todos nos hemos hecho eco, dónde las empresas aparecian con resultados erroneos, o más bien sobredimensionados, en las que los balances aparecian con cifras astronomicas aderezadas con fuertes  dosis de optimismo falso, mercados de futuros u otros activos toxicos. El mercado financiero se ha dejado a que se desarrolle solo e imponga las reglas del más fuerte y astuto frente a las de las de la  inteligibilidad y  realidad,dónde bancos y cajas, amparados por la mano protectora de los Estados han estado campando a sus anchas por los estados, dónde el poder de estos ha estado en la sombra y dominando las escena economica y politica de cualqueir pais, hay paises que han intervenido en un sentido positivo, nacionalizando la banca, regulando las principales actividades. Ya es hora que aqui en España, se tome en serio el hecho de que si al capital no vuelve la confianza no saldremos de la crisis, y para que vuelve hay que intervenir, los bancos deben ser responsables del desaguisado en el que son los máximos responsables, por otro lado, la concentración  no es buena, pues decae la competencia, entrando en una espiral de monopolios, la dotación obligatoria de fondos de estructuración del mercado. La ley debe regular, las condiciones de concesión de créditos y las garantias necesarias. Comisiones, avales. En estos momentos, la preocupación de los bancos es evitr la dotación de sus fondos para dar cobertura a las consecuencias de la crisis, el derrumbe del mercado del ladrillo  que ha llevado a  apalancar el mayor numero de capital posble, de ahi que muchos esten captando recursos a través de depositos al 5% TAE, cuando a medio plazo y si no se mueve el Euribor , va a agudizar sus problemas de liquidez, estos son mayores en las cajas, dónde se han puesto a cobrar a diestro y siniestro comisiones, por cualquier movimiento, o solo por permanecer inactiva.Es nesario una reforma urgente y ordenación del sistema bancario actual.


José manuel García Sanchez
Economista

El Iva, una subida anunciada

Hoy se han despejado todas las dudas, y ya es firme que el I.V.A. subirá el próximo 01 de Julio del 2010, pero la pregunta de todos es.¿ En qué medida incidirá en la recuperación económica?. Es cierto que hace un año, ya se había comentado la idea que una de las claves para la salida de la crisis y mantener el nivel de protección social era subir los impuestos, pero nos olvidamos que hoy el consumo está en sus índices más bajos, que se siguen cerrando empresas, a menor ritmo que hace un año, que se sigue destruyendo empleo, y por tanto , no vemos el final de la crisis a corto plazo. Pero que hay que hacer para mantener los niveles de protección social para no subir los impuestos, reducir el gasto público, del Estado, las CCAA y las Entidades Locales, todo el mundo predica a los cuatro vientos este sistema, pero para aplicarlo, primero hay que tener un grado de lealtad institucional que no lo hay, cada político, cada fuero, cada CCAA va por su sitio, deambulando dentro de su esfera de competencias, aumentando el gasto público, y presentando cuentas a la Cámara de cuentas, maquilladas, difiriendo en cualquier caso, el déficit acumulado para el futuro, mal augurio, estamos con esto condenando a las generaciones futuras al pago de una deuda, que acabará estrangulándonos a la griega. De modo, que, el Estado debe de tomar la iniciativa de pacto con todos, para reducir el gasto público de forma inmediata, cargos, asesores, políticos, coches, funcionarios, etc. etc .dos.- Cómo medida de choque, el Banco de España, debe intervenir a todos las entidades financieras, que no tengan la solvencia para seguir en el mercado. Tres, el ICO, debe de ser el instrumento financiero para refinanciar la deuda de pymes y particulares en situación de insolvencia, con el fin de evitar más destrucción de empleo , apostando por la viabilidad, la reconversión. Cuatro, la Banca privada, debe ser la responsable de este desastre financiero, destinando parte de sus beneficios , por ley a un fondo de recuperación, dónde los beneficiados sean las empresas y los autónomos, con esto, las victimas del descalabro financiero de los bancos y cajas, tendrían nuevas oportunidades de negocio para la creación de empleo neto. No olvidemos, que estos últimos, estan campando a sus anchas desde hace tiempo, cobijados por el Estado, que ha comprado parte de su deuda con los instrumentos financieros de los ahorradores, fondos de pensiones y depósitos, para que el Estado siga y siga gastando. De ahí que el propio Estado se sienta incapaz de actuar contra el sistema bancario, que lejos de salir perjudicados de esta crisis financiera, han salido reforzados, con la provisión de fondos del estado, para cubrir sus números rojos, y los salarios de sus consejeros, que paradoja, nos roban los bancos y cajas ,invierten nuestro dinero en especulación inmobiliaria, y una vez que, dan pérdidas, sale a su rescate el estado, les financia sus deudas , para que sigan en la misma posición de antes, sin pedirles nada a cambio, pues, deben devolver lo que se les ha prestado, se les debe dar plazo para su saneamiento, se les debe controlar sus inversiones, y que la provisiones del fondo de garantía de depósitos, las tengan que avalar ellos con su patrimonio y no con la garantía del estado, pues este último, si uno necesita una refinanciación de una póliza, y te piden un aval, el estado no está para ello. Entonces para que queremos el ICO y la banca privada.



José Manuel García Sánchez



Economista

El Principio nom bis in idem, los delitos de circulación.

  Este principio significa que nadie puede ser castigado dos veces por la misma infracción. Vamos a adentrarnos un poco en su significado y en su aplicación más inmediata a supuestos que se dan cotidianamente, asi como las limitaciones de este principio. Este principio se encuentra fundamentado  en que se aplica a un mismo sujeto, por unos mismos hechos y con un mismo fundamento. pero que significa esto, que despliega toda su eficacia a las relaciones del derecho penal con el derecho administrativo, asi como las relaciones del derecho penal entre si. Asi, en el primer supuesto, la administración tiene potestad sancionadora, que recae sobre sujetos sobre los que guarda alguna relación con esta, por ejemplo, los funcionarios o esta sometida a la potestad de este, se trata de la llamada potestad disciplinaria, en cuanto la potestad de la administracióon se ejerce sobre los ciudadanos que no guardan relación de dependencia directa o indirecta, se trata de una potestad gubernativa. En el primer caso el ejercicio de la potestad sancionadora de la administración con respecto al funcionariado podria acumularse esta con una sancion penal de acuerdo con el art.419 del C.P., en cambio en la potestad gubernativa, ambas infracciones, penal y administrativa obedecen a un mismo fundamento , por lo que en este caso se veda la imposición de una doble sanción, trangrediendo el principio nom bis in idem,por ejemplo la coducción bajo los efectos del alcohol, un mismo hecho, y un mismo sujeto, con dos sanciones aplicables, una la prevista en el codigo penal -art.379.2- y otra el código de la circulación, nos llevan a aplicar el principio aludido, por lo que en el presente caso no es justificable el ejercicio de la doble sanción, administrativa y penal, pues no podemos pensar que la administración tenga unos intereses distintos a los generales y a los que sirve, por lo que aplicando el art. 103 de la C.E., se debe fundamentar en que el principio general aplicable es que el derecho penal es el ultimo recurso del ordenamiento, de modo que la sanción aludida , debe quedarse en el ambito administrativo, reservando la ley penal para los supuestos mas gravosos, con esto no se quiere que merezca desvalor el comportamiento aducido por el individuo que pone en peligro los bienes juridicos protegidos.

jose manuel garcia
Economista
Estudiante de Derecho

LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA, 2ª PARTE

                 Hay otros aspectos de la excedencia a tener en cuenta como son, primero que al no existir obligación de reserva de puesto de trabajo , el empresario puede cubrir el puesto con total libertad , no estando obligado a concertar un contrato de interinidad para sustituir al trabajador excedente, segundo, el reingreso no está condicionado a plazo de antelación, sin embargo es recomendable hacerlo, para permitir a la empresa, reorganizar su plantilla, en el supuesto en que el trabajador no proceda a su reingreso, decaira esta y se podrá por dar terminada la relación laboral por despido. Al margen de esto, la empresa, ante la solicitud de reingreso del trabajador, podrá adoptar las siguientes posturas: negando el derecho al reingreso, accediendo al reingreso, denegando el ingreso por inexistencia de vacante , no contestando a la petición efectuada. La empresa está obligada a atender el reingreso , con inmediatez de existir vacante idonea, de no ser asi incurriría en mora;en el supuesto de existir vacante en otra localidad , el trabajador no podrá rechazarla, y la empresa tampoco quedara condenada a proveer ese puesto, esta es una de las posturas actuales de nuestra doctrina , otro sector de nuestra doctrina opina que , el reingreso debe producirse en la misma localidad donde prestaba el servicio, quedando en todo caso el trabajador en una situación expectante hasta tanto haya una plaza vacante en la empresa. En el primer caso, el excedente pierde su derecho al reingreso en la localidad asignada por la empresa, en otro caso, de producirse esta reincorporación no puede ser condicionada en ningún caso, a una reducción en las condiciones anteriormente pactadas, de salario y reducción de jornada laboral. El trabajador , por su parte, puede negarse a la reincorporación, por lo que su actitud implicara una resolución unilateral del contrato por su propia voluntad., sin embargo la doctrina admite la readmisión pasar de  una relación de carácter indefinido a ser temporal. Otro supuesto, que puede darse,es que en la empresa no exista vacante, con lo cual , se prorroga en el tiempo la situación de excedencia voluntaria o de existir vacante, esta se le niegue al trabajador , con lo cual este podrá acudir a los tribunales, y mediante un procedimiento ordinario solicitar el reingreso , pudiendo incluso ejercitar una acción indemnizatoria por daños y perjuicios causados por la mora injustificada en la incorporación a su puesto de trabajo, y por ultimo de no ser posible la reincorporación por la negativa empresarial a su readmisión ,procederá la demanda a la empresa por despido improcedente. En todo caso, le corresponde a la empresa la carga de la prueba  de probar que no se había dado en ningún momento la situación de vacante existente,  y que llevare a reconducir la acción extintiva hacia el despido procedente.

jose manuel garcia
Graduado Social
Economista

Excedencia Voluntaria. Convenio de Almería de Dependencia Mercantil 1ª parte

A resultas de la petición sobre el estudio jurídico de la situación de excedencia voluntaria aplicable al convenio colectivo de Almería, de dependencia mercantil, hay que hacer las siguientes precisiones, en cuanto a su ámbito de aplicación, este se regula en el art.51 del convenio colectivo citado, y lo pueden solicitar los trabajadores que llevan al menos un año de antigüedad en la empresa, por un plazo entre dos y cinco años, conservando el tabajador el derecho preferente al regreso, de acuerdo con las vacantes de igual o superior categoría haya en la empresa. En todo lo no previsto, en el convenio, regirá, lo pactado por ambas partes, siempre que no sea contrario al convenio colectivo y al estatuto de los trabajadores. De forma que podemos hacer las siguientes precisiones en cuanto a su ámbito de actuación de esta figura jurídica en las relaciones laborales, primero, es asimilable a una situación asimilada a la suspensión de contrato, aunque no exista derecho a reserva de puesto de trabajo, no obstante se pueden pactar condiciones mas beneficiosa para el trabajador.Segundo, no hay el deber de justificar causa de interés o profesional alguno por parte del trabajador, asimismo, no es requerible que sea por escrito, aunque es recomendable, tercero, este derecho es calificado por el legislador de necesario , potestativo y no condicionado, por tanto, la empresa esta obligada a su concesión , no pudiendo alegar causa alguna, no es automatico el derecho , pues requiere de solicitud, y como se ha dicho anteriormente, aunque el derecho no señale nada al respecto, es recomendable que sea por escrito, asi como su reconocimiento, no siendo en cualquier caso necesaria antelación, aunque igualmente es aconsejable. Tercero.- No es revocable, La solicitud de regreso debe hacerse antes del periodo de su finalización, teniendo los efectos siguientes:

Primero.- No se extingue la relación laboral.

Segundo.- El trabajador conserva el derecho preferente al reingreso, siempre que haya una vacante.

En el pacto escrito del trabajador con la empresa en la que se concede la excedencia, puede establecerse la no concurrencia en la actividad de la empresa, siendo esta causa de rescisión por despido, por transgresión de la buena fé contractual, de ahí que sea aconsejable el pacto, con la condición expresada anteriormente . Si el trabajador , reingresa y después , se le despide por concurrencia desleal, este despido es improcedente.En caso de cierre patronal , por ERE , el trabajador no tendrá derecho a percibir indemnización alguna, aunque debe figurar en el expediente del ERE , en el caso de cambio de titularidad de la empresa, el nuevo empresario queda subrrogado en las obligaciones del anterior respecto al trabajador excedente.

El sistema Jurídico Español hace aguas

Tiene que llegar una desgracia familiar para darnos cuenta que el sistema jurídico actual hace aguas, ahora, a buscar responsables, como siempre, ¿quien es el responsable de este desaguisado?, el gobierno, el poder judicial, el sistema establecido, desde luego, que aquí se han estrellado los talentos, muchas leyes, mucho control, sanciones, redadas policiales, incautaciones de droga, todo funciona a las mil maravillas, como dicen los políticos de turno, que se lo pregunten a la familia de la niña asesinada, por que los que administran justicia se les ha olvidado privar de libertad a los delincuentes peligrosos,a los padres que han perdido a su hija, victima de la violencia de género ,que los jueces no han escuchado las amenazas sobre la victima, y a un sinfín de errores en cadena que vamos echando en el saco del olvido a medida que se les van dando carpetazo, ahora nos piden a todos, tranquilidad, aquí no pasa nada, estamos trabajando en ello; señores, esto es muy gordo, a estas alturas, con la tecnología que tenemos al alcance, y que no exista una Dirección General de Registros dónde vayan a parar todas los procedimientos judiciales, que lo controle una institución del estado, y que sea este el arbitro, el controlador de las decisiones judiciales, y a parte de que auditen a todos los titulares de los juzgados de instrucción, salas provinciales y autonómicas, dónde dicen que están colapsados por la falta de medios, si al CGPJ le dejamos esta función estamos poniendo las gallinas a recaudo del lobo; pongan uds. los medios, las soluciones para que estos organismos trabajen, se desatasquen los juzgados y todo vaya con fluidez. Pero, ahora el problema no es este, es que existen 17 comunidades autónomas con competencias en materia de justicia, otro error de bulto, la segregación lleva al desorden y a que se aplique la máxima “ a rió revuelto, ganancia de pescadores”.Difícil solución, no imposible, poner el sistema nuevo, implica profundas reformas, que el estado sea el garante de la justicia, reciclar a todo el personal, unos viciados, otros sin medios, otros de huelga, quieren ganar más, pero no hablan de cuanto van a trabajar, los titulares de los juzgados , máximos responsables de estos, son los que tienen que organizar su feudo y controlar a su personal, tanto en trabajo, horarios y desvaríos.

http://www.ief.es/Publicaciones/Revistas/PGP/47_Iglesias.pdf

jose manuel garcia
economista

El Destino de la Agricultura Intensiva de Poniente

                       Una vez más vemos como las grandes distribuidoras son las que ponen los precios finales a los consumidores, es un sistema que ellos han creado para que se mantengan los precios en destino, y en origen, como siempre, quien tiene que sufrir todas las consecuencias es el agricultor. Hace un año, mi a migo agricultor y yo veíamos el recorrido que hacia un producto desde que salía de su invernadero hasta que lo compraba el consumidor del mismo, y como el pecio llegaba al mil por mil de su precio. El que me pide consejo para todo, ya le decía que había que acercar el agricultor al consumidor final eliminando la cadena de distribución o acortándola lo máximo posible, después de un año, sigue todo igual, aunque algo ha cambiado, el agricultor se va dando cuenta que su destino depende de lo que quieran darle por sus productos. Pero continuemos con nuestro periplo en relación a los productos de mi amigo el agricultor, tomando nota de cuanto yo le había indicado, y los pasos que tenia que dar para llegar al consumidor, y llegó a la siguiente conclusión, tengo que elaborar mi propio genero o llevarlo a las cooperativas para que me lo envasen con marca blanca, así lo ha hecho, se ha hecho de la caja, un registro sanitario, y un certificado de un laboratorio de control de calidad alimentaría, hasta ahí, bien, ha confeccionado sus palets y a su vez tiene un vecino que va todos los días a repartir con su camión a Madrid, como hizo lo que le dije, se fue a Madrid, contacto con unos supermercados minoristas, en el que le ofrecería variedad de verduras todas las semanas del año, es decir diversificó la producción, de pasar a tener nada más que tomates, tiene, pimientos, berenjenas, hasta ajos, patatas, lechugas, etc. etc. Todas las semanas envía dos o tres palets de productos ya confeccionados, a veces cuatro y hasta cinco palets, pero lo importante es que se ha salido de la cadena y de cobrar un kilo de pimientos a un máximo de cincuenta y cinco céntimos, ha pasado a venderlo a un euro con setenta y cinco Euros. Todo el ciclo, le cuesta entre ochenta y noventa céntimos el kilo, gana ochenta y cinco céntimos en cada kilo de género en este producto, en la habichuela, dice que en Madrid, la vende en bolsitas de 200 grs. A 1,90 € el kg, es decir, el kilo a 9,5 € el kilo, y en la alhóndiga, máximo tres euros por kilo, quitando los gastos y el estrío, se le queda en 8,5 € cada kilo.

Con lo cual, a la vuelta de un año, aquel mini proyecto, ha dado una cuenta de resultados de 95.000  €, de BAI, cuando antes era de 35.000 de BAI, un 63 % más, bingo F.G. te has convertido en un empresario agrícola. Pero esto, no lo puede hacer todo el mundo porque hay que concentrar la oferta en origen, y esto aquí es imposible.

jose manuel garcia
Economista

RESULTADOS DEL DEBATE.-2ª parte

      Bueno, parece ser que,se han dado los primeros pasos para un gran pacto de Estado, aunque no llegue a producirse , el hecho de intentarlo, le va a dar un balón de oxigeno a la credibilidad de este gobierno, que desde marzo del 2008, está dando vandazos en todas direcciones, primero , negando la evidencia, la recesión economica y financiera producida por las llamadas hipotecas basura, es decir, para la banca, comprar un bien, que vale la mitad de su valor, segunda, a partir de entonces, nos metemos en un tunel, en el que no paramos de gastar, dando la sensación de que todo va bien, tercero, todos los indicadores, nos ofrecen resultados que desde la gran depresión de 1929 y la crisis del petroleo de 1970, no habiamos visto, caida la productividad, incremento del deficit publico, caida del poder adquisitivo, deflacción,  y como mecanismo de reactivación se nos ocurre, gastar más,crear planes,5 planes desde el A hasta el E, pero, el sector público es el que se mueve, mientras tanto el sector privado, sigue sufiriendo las consecuencias, cierre de empresas, desempleo,todo esto aderezado por una dosis de falta de estimulo de los bancos y cajas, principales beneficiados de las acciones del Estado, como colofón se le ocurre al gobierno actual,que para tapar el deficit de tesoreria de estos , hay que prestarles dinero, para facilitar el crédito, y devolver la confianza a los inversores, pero no, esto ha servido, para sanear sus cuentas, y asegurar sus sueldos y planes de pensiones para una temporada más,la contraprestación, suponemos,  habra sido que apoyen y financien el deficit publico de ayuntamientos, comunidades autonomas, diputaciones y gobierno central, que mucho me temo que es mayor que el que nos dan a conocer, pues habrá, digo habrá, corporaciones que presenten cuentas a la cámara de cuentas, maquilladas y falseadas.Siempre por defecto que por exceso, asi que el bulto es mayor, y ahora, llega el pacto,para salvar al  Estado de bienestar, el de politicos, sindicatos y 3,5 millones de funcionarios públicos, el resto, a apretarse el cinturón.Vamos en dirección equivocada, no sabemos dónde estamos, y seguimos dando vandazos, esto es muy simple,requiere grandes dosis de sentido comun,reducción del gasto público,ministerios,asesores,consejeros,vamos cargos publicos, aumento de la productividad de los existentes, planes de estimulo a la inversión en I+D+I, unido a bajada de la seguridad  de las cargas sociales para estimular la creación de empleo , en dos puntos, reducir la temporalidad a dos unicos tipos de contratos, indefinido, y temporal por actividad, a través de un pacto por el empleo,cambio del modelo productivo, basado en introducción de factor de productividad para medir el salario, en cuanto a la carga impositiva, los impuestos indirectos, dejar el tipo general en el 16%. , los tipos, en el Impuesto sobre sociedades, bajar al 20% el general y para las grandes empresas el 30%., el tipo impositivo directo y personal, incremento de tramos para favorecer la progresividad, bajando el tipo unico al  30%, el defactar los tipos llevaria consigo la eliminación de los incentivos personales. Liberalización de sectores como telecomunicaciones, farmaceutico, .reforma de la ley de Haciendas Locales, introducción de mecanismos de regulación y control de los ayuntamientos,renovar e innovar, tanto en el sector publico como en el privado, para estimular la economia, la banca, nueva ley de medios de pago, comisiones y gastos, para evitar el fraude encubierto y apoyado por el Estado, existente.Estos son algunos de los mecanismos que podria llevarse para devolver el indice de confianza en la economia española.

jose manuel garcia
Economista

RESULTADOS DEL DEBATE.-1ª parte

          Estos señores politicos no se dan cuenta que  son su actitud hostil, no consiguen otra cosa que inestabilidad y desconfianza en España, de ahi que el secretario de Estado de economia tenga que viajar a Londres y  EE.UU. para que los inversores extranjeros depositen en una economia que lleva los pasos de asemejarse a la griega, esperamos no sea asi, de momento , estamos frenando en la caida, pero este año creceremos al -3,6% del PIB, el año que viene, si hacemos las tareas, reducir el defici publico y la tasa de paro principalmente , indicadores que miden la confianza en la economia española. No parece, que los politicos tengan la intención de llegar a ningun pacto de Estado, con la acritud de la oposición, por cuanto no son capaces de ofrecer una alternativa. Los sacrificios son muy grandes, los recortes,ministerios,secretarios de Estado, Altos cargos, a todos los niveles, estatal,Autonomico,Local,recorte salarial publico, incremento de la productividad del sector publico, jubilaciones anticipadas, privatizar parte de los servicios públicos.

J.Manuel Garcia
Economista

Realidad economica: PACTO DE ESTADO

Realidad economica: PACTO DE ESTADO

PACTO DE ESTADO

   En estos dias se habla de un hecho que hace ya tiempo se deberia haber abordado, y que todavia no es tarde, es un Pacto de Estado, basado en una serie de principios definidores: Unidad del Estado, Renovacion del Tribunal Constitucional, Economia y Empleo, Inmigración y  Relaciones Internacionales. El Primero de ellos, es el más importante de todos, la unidad indisoluble del Estado, en su configuración autonomica actual, con la finalización del ambito competencial y de las incursiones de las CCAA en las competencias del Estado, dotando a este de un contenido más amplio y definidor de las relaciones y cohesiones internas, El pacto debe ir seguido de medidas ferreas para las comunidades autonomas que quieran salir del ambito competencial, las intursiones, por otras latitudes,   puedan llevar al Tribunal Constitucional a la suspensión o  disolución  de  la Comunidad Autonoma en cuestion e integrarla al Estado, mecanismo este,por el  que debe reformarse la Constitución, para que sea un principio  y limite los secesionismos que han debilitado el Estado  Autonomico actual, de incursiones en territorio vedado constitucionalmente, en el mismo sentido, para dar mayor transparencia, de debe de cambiar la ley electoral y limitar los  cargos en el poder a dos legislaturas.
Segundo, debe acabar las desintonia del Tribunal Constitucional, dotando de mecanismos propios para el nombramiento y despolitización de los mismos. Debe ser un organismo del estado, el consejo de estado formado por personal fuera del ambito politico. Tercero, gran Pacto por la economia y el empleo, dónde se defina,el ambito de actuación y restricciones para reducir el deficit publico y reactivar la economia creando empleo, es decir devolver la confianza a los inversores, para ello, hay que someter a las instituciones de credito a un control ferreo de sus actividades, la aplicación de sus resultados y beneficios, para lograr que quien pague los platos rotos de esta crisis no sean los mismos de siempre, y sean los que la han creado..La creación de empleo, en el momento en que se le devuelva la confianza a la pymes a través de mecanismos que garanticen la plena competitividad dentro de un marco regulatorio de las actividades empresariales y profesionales.En el capitulo de inmigración,perseguir la economia sumergida de los inmigrantes,ayudas a la integración, como mecanismo para lograr la paz social necesaria para acometer reformas estructurales en el mercado de trabajo.Los extranjeros ilegales, proceder a su expulsión. Y por ultimo, las relaciones con el resto de los paises deben ser una voz unica, de España como nación, para lo cual, hay que liquidar las intrusiones competenciales en materia de relaciones internaciones consulados  y embajadas de algunas comunidades autonomas, que dan una imagen de separatismo y debilidad de españa como Estado.

jose manuel
Economista

La banca.Los verdaderos culpables de la crisis.

      Aquí, estamos todos algo despistados, al pensar que los culpables de esta situación son los gobiernos,son cómplices, pero los verdaderos culpables son estos señores, echemos la vista atrás y analizamos el origen del problema,la burbuja inmobiliaria, financiada por bancos y cajas, inflando los precios de las viviendas para crear una situación ideal inexistente, dónde los únicos beneficiados han sdo estos señores, luego, al tener dificultades de tesorería, acuden en ayuda al Estado para su rescate, el Estado les da amparo con el requisito de que deben ayudar a las familiar y pymes a mantener el estatus controlado, pero, el dinero recibido ha sido para tapar agujeros, de las subprime u otros instrumentos de viento que han comprado con el dinero de los depositantes, y para pagar las prejubilaciones millonarias de algunos directivos. El Gobierno , no ha actuado en consecuencia, cuando la primera medida, deberia haber sido, si el dinero no se aplica al crédito, intervendremos, a que esperamos, las cajas sobre todo, estan en una situación agustiosa, y se han subido al carro bancario, del abuso,olvidándose que sus fines son cooperativistas y que sus fondos deben ser destinados a acciones sociales,  y que no lo hacen, por tanto, el gobierno, debe intervenir y nacionalizar las cajas, para ejercer la función social que le reclama la sociedad para salir de la crisis, y los agentes sociales y empresas, pedir los créditos al estado.

Las Entidades de Crédito,y sus desmanes

   Los verdaderos artifices de esta crisis financiera son los bancos y las cajas de ahorro, que todos los gobiernos han amparado desde que comenzó la democracia , campando a sus anchas, cobrando por todo, es un mercado que lejos de  estar controlado por el Estado, esta  a su libre albedrio, los creditos al consumo estan desde el 8,5%, cuando el precio del dinero no llega al 1,30%, es hora de que intervenga este gobierno que esta procurando que haya recortes para controlar el gasto publico,y  en un pais dónde estamos en una crisis, consecuencia de las malas practicas bancarias, y  que todos tenemos que pagar sus consecuencias, a estos señores no hay quien les diga nada, pues ya es hora que esos bancos y cajas que han estado abusando tengan que pagar las consecuencias,estos señores son los que van a llevar a la pyme a la ruina y no el gobierno como dicen unos, no desviemos la atención, ellos, pidieron auxilio al estado para que les prestase dinero, ahora,no lo aplican a la concesión de créditos y si lo hacen a tipos desorbitados,y cobro de comisiones abusivas, devoluciones de cheques y otros instrumentos de credito en las fechas que ellos quieren.La segunda sacudida inmobilaria ,se avecina, si hace dos años explotó la burbuja inmobiliaria, ahora , bancos y cajas, con  estos desordenes financieros,l van a ir a una quiebra segura, al menos que entren en el proceso de fusiones que han propuesto desde instancias estatales y monetarias. Es necesario que se regule el sector del crédito, no pueden seguir abusando, tiene que intervenir el estado, la CNMV, el Banco de España., y si es necesario, nacionalizar la banca temporalmente.

vease como esta el personal con estos señores
http://www.youtube.com/watch?v=qx9GO3Yug7Q
J.Manuel Garcia
Economista


DESPUES DE DOS AÑOS,PRIMERA REACCION

 Ya era hora, que se abordara en serio una reforma laboral  necesaria para devolver la confianza al mercado de trabajo y a los distintos agentes sociales intervinientes, es una tarea ardua y dificil, que requiere frandes dosis de paciencia y tiempo, pues para que se ponga de acuerdo todo el mundo en un tema tan delicado como este, es dificil, pero poniendo cada uno una parte, por ejemplo, el gobierno, rebaja en la cotizacion por contratación indefinida, dos puntos, en el contrato a tiempo parcial indefinido : 1 punto, el resto de los contratos por colectivos, de acuerdo con la actividad, minimo 6 meses, maximo 3 años, sectores que requieren rotación de personal, por parte de la patronal, reforma salarial, productividad como factor para medir el salario, flesibilización en la negociacion colectiva, y privatización de parte de la sanidad empresarial, accidentes de trabajo y enfermedad profesional, y los sindicatos, elevación de la edad de jubililación , flesibilización del despido, el nuevo contrato indefinido debe tener una indemnización maxima de 28 dias por años trabajado hasta un maximo de 30 meses, con esto, se mueve el mercado de trabajo., la cuota sindical debe aportarla el trabajador y de forma voluntaria, con lo cual el estado no puede seguir pagando a los sindicatos para que sean unos convidados de piedra de todos los gobiernos.

José manuel  García
      Economista

LA ECONOMIA ESPAÑOLA, EN SUS HORAS MAS BAJAS

Las caidas de la bolsa es un mal dato para la confianza que necesitan los mercados para reactivar la economia,el retroceso del 5,45%, alientan unos datos perores de los esperados,las perspectivas no son buenas para los proximos meses, los ajustes para paliar el deficit publico son insuficientes, comienza a ver sintomas de que estos va para largo, y que puede ocurrir igual que grecia, un estrangulamiento del sistema financiero, españa, necesita captar capital privado para paliar parte del deficit, las reformas deben hacerse ya , no se puede esperar más tiempo, el sector bancario no esta ayudando, nada mas que al desaliento, y debe ser intervenido, cajas, en primer lugar, los creditos a las cajas, debe el Estado recuperar parte de ese credito, la emisión de bonos del Estado a medio-largo plazo, junto con las reformas en el mercado de trabajo, España, es un pais castigado fuertemente por la burbuja inmobiliaria , dónde las finanzas publicas se vienen degradando desde finales del 2007, la tasa de paro, el doble que la media europea , la deuda publica este año llegara al 60% del PIB , el euro va retrocediendo frente al dolar, ya se cotiza por debajo de los 1,38 $ por euro.

Sector Inmobiliario

             Nuestras empresas estan buscando soluciones para salir de la crisis, estas no son faciles, y van a depender del sector empresarial de que se trate, hay sectores de actividad, que estan agotados y hay que orientar su producción y  prestación de servicios hacia su diversificación. Los sectores agotados son los relacionados con el sector inmobiliario, sin embargo, este sector, necesita de una nueva orientación para su salida, pasando por continuar la incentivación del alquiler, dotar de nuevos mecanismos que den seguridad juridica a los arrendadores frente a los arrendatarios.Penalizar los delitos cometidos por los arrendatirios contra las propiedades.Fomentar y someter a laudo arbitral la resolución de contratos con el fin de descongestionar los juzgados de este procedimiento de primera instancia.Asimismo, modificar la ley de Arrendamientos urbanos, acortando los periodos de, contrato hasta un máximo de tres años.Todo esto llevara a sacar un millon de viviendas que estan en el parque de primera ocupación, y asi aliviar la carga a particulares, promotores y banca, grandes acreedores de estas viviendas, sin salida y sin producir. Con estas medidas se mantendria el poder adquisitivo de las viviendas existentes.

José manuel
Economista

ECONOMIA MUNDIAL,Y ESPAÑA QUE?

Hoy se ha conocido el dato del crecimiento economico de la Republica Popular China del 2009, el 8,1 %, este dato es bueno para ellos, y malo para el resto, la economia china se esta recalentando,y para apagarla, el resto tenemos que elevar el precio de compra de nuestra moneda, en nuestro caso el Euro, es decir, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de EE.UU. deben elevar el tipo de interés para amortiguar el efecto de este empuje, pero, los chinos, tienen problemas extructurales de fondo, que estan empujando ese crecimiento, y es la burbuja financiera e inmobiliaria, la primera, son los principales acreedores de la banca comercial mundial y su moneda les lleva a la depreciación, dado su alto riesgo actual, por la capacidad de los bancos de devolver los créditos , asi como su efecto inflacionario, aunque ahora tienen un 2,1%, en tasa anual,; el dato de crecimiento insostenido les llevara a que este indicador se dispare. Para el enfriamiento de su ecomomia deben contener su crecimiento, su PIB, y fortalecer la moneda, contener las exportaciones, a su vez el resto del mundo, debeequilibrar la balanza comercial, sin tocar la moneda,pues un debilitamiento de esta frente al yuan nos llevaria a aumentar el deficit comercial de occidente y una fortaleza de la moneda nos llevaria hacia un equilibrio en nuestra balanza comercial, trasladado a España,para eso tenemos que reactivar todos nuestros indicadores, para volver cuanto antes hacia la esfera del crecimiento y creación de empleo, de otro modo, de no corregir estos desequilibrios nos llevaria a un aumento de tipos de interés,incremento del deficit publico,que actualmente esta en el 11,1%, debilitamiento en la liquidez de las familias y elevación de la inflacción. Por tanto, empezando por lo que tenemos aqui, que para dar clases de economia en Europa, hay que demostrar que se han hecho los deberes aqui, y no llegar al ECOFIN, con propuestas de control fiscal para auyentar de Europa las inversiones extranjeras, en vez de proponer un pacto de estabilidad y reducción de gastos presupuestarios y supresión de cargos publicos, asesores, funcionarios nacionales y de la Unión Eurepea y fortalecimiento de las instituciones, dotando al presidente de la Unión de Capacidad para su mandato, y asi evitar los engorros de que las presidencias sean rotativas y por turnos semestrales.Lo demas, es ir a hacerse al ECOFIN, la foto, y gastarse 100 millones de euros en la presidencia, cuando 4 millones y medio de familias estan en el umbral en el paro y en el umbral de la pobreza.De seguir esta sinrazon, este año, llegaremos a los 5 millones de parados y los planes E siguen, ahora son 400 millones de Euros en subvenciones para obras para el sector turistico, este sector , señores, esta tambien en crisis, y las obras y los creditos hay que devolverlos, y si pretenden que hasta el verano, estemos entretenidos, entre la presidencia europea, el mundial de futbol y 400 millones de euros para el sector turistico, vamos abocados a la quiebra del bienestar social.Esto, se corrige,con medidas estructurales,liberalizacion del mercado laboral, creditos a las pymes para remontar, la crisis en los sectores afectados, y no con presión fiscal, inspecciones de hacienda y terminar con las pymes que estan de pie.Vaya año que nos espera, y salvese quien pueda,
JMGS
Economista

PRODUCTIVIDAD EN ESPAÑA


Una de las claves economicas en España es la baja productividad, el rendimiento a la hora de producir bienes y servicios, es de los mas bajos de Europa. Tenemos una jornada laboral de la más alta de Europa y estamos produciendo un 25% menos que la media Europea,las causas las encontramos en nuestra forma de vida, los factores principales en el factor trabajo se debe a los tiempos muertos que disfrutan los trabajadores, cafe,tabaco,cotilleos,internet, juegos de ordenador, el bocata, la tapita, las escapadas,etc. Todos los estudios indican que nuestro sistema productivo esta viciado por estas causas, los culpables de este quehacer cotidiano son la alta protección de derechos de los trabajadores en contraposición a sus deberes, de diligencia, atención, y rendimiento debido para con su empresa. El factor productivo al no ser un componente salarial, despreocupa al trabajador que esta más pendiente de pasar las horas que rendir durante esas horas. De ahi que sea necesario, introducir reformas extructurales en el mercado de trabajo, para invertir la tendencia y corregir estos desequilibrios que en ultima instancia inciden en el rendimiento productivo de las empresas , en definitiva en la del pais, para ello, este factor de corrector de la productividad puede ser positivo o negativo, dependiendo de las unidades de trabajo producidas por hora, en condiciones normales;para ello, habria que elaborar unas tablas de rendimientos por sector de actividad, teniendo en cuenta la CNAE y que sean los convenios colectivos los que regulen para cada sector su ambito de aplicación, sus maximos y minimos, de tal forma que el salario sera creciente o decreciente en función del rendimiento-hora, la formula, seria SB= SH* Indice Corrector de Productividad.
En una sociedad competitiva, deben primar el factor trabajo sobre cualquier otro factor productivo.
JMGS
Economista

ECONOMIA SOSTENIBLE

En estos dias , la palabra sostenibilidad esta siendo utilizada en todos los ambitos, incluso el Europeo, pero, que significa esta, en el contexto economico actual,la configuración de un entorno
propicio para dar empuje al factor de moderación de los indicadores economicos actuales, en palabras de Almunia, poner los medios adecuados para fomentar el crecimiento, en palabras de Salgado, una palabra de amplio expectro politico-economico, que no nos lleva a ninguna parte, sino a la desesperación de la clase media trabajadora, que ve como se derrumba dia a dia, la posición social, dando al paro su principal voto, para engrosar sus listas, y una mano de betun negro, cada vez que aparece la luz por el horizonte, la PYME, se esta cansando de sostener
un Estado que va a la deriva, flanqueado por una debil politica economica, una fuerte dependencia de las importaciones, una posición debil en Europa, unos politicos que solo piensan en si mismos, sin aportar soluciones claras, contundentes, arriesgadas,innovadoras que perfilen el final de un tunel que comenzamoa a cruzal en el umbrar del 2007, y que estamos en el 2010, y todavia no vemos el final, solo atisbamos, si y solo si viramos hacia dónde debemos ir, hacia la productividad y creación de empelo, con las reglas ya expuestas en el articulo anterior, y otras de distinto calado.
jmgs
Economista

SITUACION ACTUAL

Estamos en un año clave para amortiguar la caida de todos los indicadores economicos, hemos perdido un año , donde no se han hecho las reformas necesarias para la creación de empleo, no obstante todos los indicadores apuntan a que si cambiamos de rumbo en el primer semestre de este año , a principios del 2011, empezaremos a tener indicadores positivos, pero para elllo, hay que hacer las tareas, y estas son: contención del gasto publico, intervención del sector bancario, concentración de cajas, saneamiento del sistema publico de protección social por desempleo, desaparición progresiva del subsidio agrario hasta su total instinción, sustituido por un regimen de colectivización del campo, intervención en el sector agricola, estableciendo, los precios de referencia de los productos en origen, esta ultima medida, aprovechando la presidencia española de la unión, para establecer un regimen de protección de los productos comunitarios en detrimento de los no comunitarios, a través del establecimiento de Aranceles a paises terceros. Negociación colectiva, liberalización sindical y desprotección hacia los sindicatos. Liberación total del sector energetico, y de telecomunicaciones, profesionalización de la función publica y privatización de la misma. Todas estas medidas, muchas de ellas, de cambio estructural, generarian un clima propicio para que nuestro crecimiento en los proximos diez años, sea sostenible.
jmgs
Economista

Los Lobbies en España, su falta de regulación y transparencia.

    En las proximas semanas , oiremos hablar de este concepto y seguro que no para bien, y muy ligado a la corruptela política actual.En el ...