España,Economia de Servicios, con bajo valor añadido.

     Hay está C. madre soltera, que hace dos turnos diarios de trabajo  y no llega a finales de mes. Por la mañana de camarera en un bar y por la tarde limpiando viviendas. Este es el retrato robot de la precariedad laboral que esta surgiendo en España desde hace 10 años, y que lejos de enmendarse, se esta acentuando, casi el 70% de los empleos creados en el ultimo año, eran del sector servicios, de bajo valor añadido con una productividad baja,. Pero , la economía va como un tiro,segun los que mandan,  que se lo digan a C. y muchas personas que no llegan a los 1200 € brutos al mes, entre los dos turnos. Mientras en los últimos 5 años, el salario modal ,  era de 18.000 €, en el año 2021 y 2022 , quedo en 14.000 €,. Con la premisa que el empleo se debía de repartir, se han creado mas empleo precario , que en términos netos ha ido disminuyendo. Desde el tercer trimestre del 2019 hasta el tercer trimestre del 2024 los precios de los alimentos  han subido un 33,9%,mientras  los salarios modales se han contraído, debido a una serie de factores: la reducción de salarios en unos sectores, el aumento de los trabajadores con salarios mas bajos y los cambios en la estructura laboral. Estos minijobs, son los causantes de que el poder adquisitivo de los españoles haya disminuido y que el numero de pobres en España, esta en torno al 25% de la población. unos 12,5 millones en riesgo de pobreza y de exclusión social, y sigue cada dia aumentando.Que estamos haciendo para paliar esto, nada, seguimos, dependiendo del sector servicios, que aporta el 75% del PIB y estamos desmantelando , la poca industria que nos queda.La burbuja del turismo, estallará, en cuanto se combinen varios factores, subidas de precios, menos mano de obra, baja calidad en los servicios, tasas turísticas, caldo de cultivo para que estalle la burbuja y nos empuje a una recesión profunda. Por lo que se recomienda, diversificación, creación de empleo de calidad, bajada de impuestos para atraer inversiones en la economía productiva, p.ej,la producción y explotación de energías limpias, la construcción, ya van faltando 10 mm de viviendas., que no se hacen,  teniendo  unas viviendas inaccesibles para la clase media, con precios desorbitados, y en las cuales, el umbral del 30% se supera con creces, llegando hasta el 50% del salario,lo que deja fuera del sistema a muchos jóvenes que se emancipan 4 años mas que la media europa, a los 30 años.Un panorama desalentador,  sigamos asi, ..............Vamos a ver , este fin de semana, abra que ir al Madrid Economic Forum., a ver si entre todos sacamos conclusiones............


jmgs

Analista Economico

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi Opinión

Los Lobbies en España, su falta de regulación y transparencia.

    En las proximas semanas , oiremos hablar de este concepto y seguro que no para bien, y muy ligado a la corruptela política actual.En el ...