En las proximas semanas , oiremos hablar de este concepto y seguro que no para bien, y muy ligado a la corruptela política actual.En el entramado de la política y la economía española, los lobbies, o grupos de interés, ejercen una influencia innegable. Desde grandes corporaciones y asociaciones empresariales hasta ONG y sindicatos, estas entidades buscan moldear las decisiones públicas a su favor. Sin embargo, en España, la ausencia de una regulación exhaustiva y transparente sobre su actividad ha generado un debate persistente, llevando a muchos a cuestionar si esta falta de control no los acerca peligrosamente a los lindes de la ilegalidad. Cuando ese grupo de interés persigue fines colectivos, esta haciendo su función , muchas veces necesaria en las democracias maduras. Pero cuando, son los mismos actores políticos, los que después de su periplo por la política, aprovechan su influencia para sus fines lucrativos , que llega a ser casi legitimo, sino son los mismos que se reparten los cargos mediante las puertas giratorias o los que resultan beneficiarios de las compras o contratos del Estado, ,donde burlan las leyes propias de contratación de los servicios publicos, la historia esta plagada de estos, su opacidad no permite que sean detectados , pero que existir existen, no hay nada mas que ver, como se va concentrando la riqueza en unos pocos dejando al sector privado a merced del sector publico.Las ayudas europeas, casi todas van al sector publico, son desviadas para seguir gastando una veces de forma legitima para renovar infraestructuras ,pero otras veces, sirven para intereses personales espurios, se traducen en grandes mordidas , contratos inflados y que siempre son adjudicados a los mismos,violando en muchos casos el mercado de libre competencia, otras veces trocean los contratos para que nos sean fiscalizados. Vamos,, que aquí, va un resumen para que sirven estos grupos de presión,Las lagunas de legalidad vienen dadas por:
primero.- Su opacidad que rodea a los lobbies contribuye a una percepción negativa por parte de la ciudadanía, que los asocia a menudo con intereses oscuros y acuerdos a puerta cerrada, minando la confianza en las instituciones democráticas.
segundo.- La cercanía con la corrupción y trafico de influencias: La línea entre la legítima defensa de intereses y el tráfico de influencias se vuelve difusa sin normas claras. La discrecionalidad en las interacciones entre lobistas y decisores públicos abre la puerta a prácticas poco éticas, presiones indebidas y, en los casos más graves, a la corrupción. La falta de un "rastro" documentado hace extremadamente difícil detectar y perseguir actividades ilegales.
tercero.- Desigualdad de acceso a lo público de las empresas que no forman parte de los grupos de interés. y
ultimo.- Esa falta de transparencia y su opacidad hace que nunca rindan cuentas, como lo hace una empresa normal.
En cuanto , se detecten la ciudadanía, tiene que acudir a la CMNC. Esto si requiere regulación , pero no les interesa, ya que se acabarían las puerta giratorias, la financiación irregular de los partidos ,de entre otros.
No se trata de eliminarlos, se trata de que rindan cuentas como los demás , que se registren y se controlen. Ahora mismo , están formados por ex políticos.
De esto no se habla nunca, no interesa a nadie que este en politica.
jmgs
Analista Económico y
ciudadano cabreado.